Mostrando entradas con la etiqueta video. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta video. Mostrar todas las entradas

15/11/09

Finlandia gana y España aprueba

David (15:37 horas, 5ºC)

¿Qué tendrá tan ocupados a estos chicos de
El Finterrete que tienen un tanto abandonada a su parroquia y hace diez días que no paran por aquí? Ciertamente no hay excusas. Sin embargo, diez días sin postear significan muchas cosas y muy nuevas que contar, asique pónganse cómodos y disfruten de los museos, fiestas, deportes, visitas y demás asuntos de la vida Erasmus que les contamos a continuación (qué televisivo me ha quedado, si tuvíeramos publicidad aquí iría un anuncio).


Estas fotos tan psicodélicas y profundas pertenecen a la exposición
Elixir de Pipilotti Rist y al muro de comentarios del Kiasma, museo de arte contemporáneo de Finlandia, que visitamos hace unos días y que es muy recomendable para quienes buscan en el "arte" algo más que retratos, batallas, vírgenes, desnudos y paisajes. Eso sí, como todo museo de arte contemporáneo hay que entenderlo, cosa que en muchos casos resulta más que imposible ¿realmente creéis que es arte? El edificio es una pasada y la programación incluye muchas performances de esas que tanto le gustan a Berta.


Continuándo con nuestra vida cultural y académica tenemos que hacer público, para orgullos de nuestras mamas, que ya tenemos una aprobada en la Universidad de Helsinki, concretamente el curso de
e-Citizens in Network Society. Otro curso que estamos a puntito de acabar es Creating a Web Magazine, de momento la página sólo está disponible en beta, pero en cuanto esté totalmente terminada os dejaremos el link para que podáis leer nuestro primer artículo online en inglés. Esta semana también hemos empezado nuevos cursos con sensaciones agridulces: interesantes pero un poco duros para nosotros !Gracias plan del 2003!


Para celebrar el aprobado el domingo nos dimos el gran homenaje en el Reggae Breakfast del
Nolla. Un brunch, donde desde las once de la mañana nos pusimos morados de salchichas, tortilla, tostadas, tarta de chocolate, zumo, fruta, café, una cosa rara que picaba, yogurt, cereales, musaka, sandwiches mixtos... y todo por €12, Es decir, estuvimos más de una hora tragando y cogiendo energías para el gran derbi de la tarde.


7-0 muy fácil para Finlandia en el derbi contra Suecia. La copa Karjala de Ice Hockey se disputó en el Hartwall Areena con un ambiente extraordinario y gran despliegue de animación, cheerleaders, banderas y demás parafernalia a la americana. Fue nuestro primer contacto con una pista de hielo y con el hockey. El juego es muy rápido y físico a la que vez que táctico, en algunas cosas recuerda al balonmano.

Lástima que nuestra felicidad no fue completa porque en el otro partido íbamos con la República Checa que perdió con Rusia en el gol de oro. Sin embargo, es una experiencia muy recomendable. El público está todo el partido animando según las órdenes del speaker. No obstante, hay que tener cuidado que cuando les da por hacer la ola, pueden hacer hasta una docena seguidas, que más que olas son tsunamis.


Y para celebrar la victoria suomi el jueves Laura, Ivy y Mei nos invitaron en su piso a una deliciosa fiesta de pancakes preparados por Laura y que solos, con Nutella, mermelada, miel o un poquito de azucar convencerían hasta al más enfermo de olvidar aquello del colesterol y los trigliceridos y hacer la dieta de la tortita. Nosotros como bueno invitados aportamos un botellita de Baileys, que acabó de endulzar la noche.



Como ya me estoy enrrollando demasiado y no quiero empezar a chochear voy a concluir agradeciendo la segunda visita llegada desde Madrid. Andrés vino a Helsinki por motivos de trabajo y, cómo no, lo hizo acompañado de su inseparable calcetín. Siento mucho no haber tenido tiempo para la desvirtualización, pero seguro que hay más ocasiones.



Si habéis llegado hasta aquí es que el post aunque largo no era tan soso. No obstante, si alguno pensáis que sí lo ha sido, porque no lo ponéis a vuestro gusto con un poco de sal en los comentarios. Cómo dirían en cualquier cafetería cañí muchas gracias por su visita.

Kitopsia!!!!!

16/10/09

La maldición de cuartos

Álvaro (20 horas, 3ºC)

Desde Pohjoinen Rautatiekatu 29 queremos hacerle una advertencia a Vicente del Bosque: la maldición de cuartos sigue ahí. Es verdad que España ganó la Eurocopa, pero que no se confíen para el Mundial porque el pasado miércoles David y yo comprobamos que si eres español y juegas un campeonato internacional de fútbol tienes muchas posibilidades de perder en los cuartos de final.

Vale que más que un campeonato internacional era el campeonato de fútbol 7 de la universidad, pero teníamos bastantes factores a nuestro favor (el resto de nuestro equipo eran italianos y alemanes y los finlandeses no son muy duchos en la técnica futbolística) y aún así caímos eliminados tras un dramático desenlace.


Doce de la mañana, cielo despejado y sol radiante. Condiciones magníficas para jugar al fútbol en nuchas partes del planeta pero no en Finlandia, donde a principios de octubre puede que la temperatura sea de 2ºC y haya un viento de la leche. No es por poner excusas, pero yo tenía las orejas congeladas y el campo estaba semihelado en algunas zonas. Eso sí como buenos españoles jugamos con pantalones cortos (¿qué es eso de jugar al fútbol con chándal?).

Lo que realmente nos mató fue la ausencia de los dos alemanes, sobre todo teniendo en cuenta que uno de ellos era el portero. Seguimos la vieja táctica de cambiar de portero cada cinco minutos pero con eso de no tener cambios en la segunda parte perdimos fuelle y a falta de cinco minutos del final perdíamos por 2-0...


Entonces David hizo gala de la furia española y marcó dos goles en dos minutos aprovechando la pasividad de los defensas finlandeses (nobles pero mansos, en términos taurinos). Así llegamos a la tanda de penalties, donde me puse de portero a ver si caía la breba.

Solo pude desviar con la mirada el penalty del mejor de los suyos, que dio en el larguero y botó sobre la línea. Nosotros habíamos fallado también uno (el de la foto, tirado por Stefano) y David y Virgilio habían marcado. Así que después de los tres primeros (supongo que en fútobl 7 es así siempre) llegamos al típico quien falla pierde. Y el finlandés de turno marcó y Filippo falló segundos antes de exclamar ¡porca puttana!

Así acabó la historia del Melting Pot en la liga de la universidad, de la que sobre todo nos quedaremos con el recuerdo de los partidos que nos arbitró el "referee". Es el hombre de amarillo en la foto, que el pobre tiene una ligera bizquera y que una de las pocas expresiones que sabe en inglés es "Fair Play".

Eso sí, la repite constantemente. Da igual que le hayas pegado una patada al delantero o que le estés protestando. De hecho, estamos eliminados y todavía no sabemos si había tarjetas. La chica en la foto es Silvia, que nos hizo el favor de hacer las fotos pero que nos ha dado un poco de mala suerte: los dos partidos que ha venido a vernos los hemos perdido.

Del resto de la semana podemos destacar la cena "sitsit" del sábado pasado, en la que estuvimos con unos 50 finlandeses y finlandeses de traje largo bebiendo chupitos de vodka y cantando en suomi (vídeo a continuación).

Nos acompañó Filippo (en la primer foto junto a una típica rubia finlandesa) y a mi me tocó al lado de la mesa con una chica que había estado un año de intercambio en Ecuador, así que hablaba español perfectamente. Parece que esto de los intercambios es habitual porque hoy en la cafetería de la facultad hemos acabado charlando de fútbol con un Finlandés que hablaba castellano con acento porteño. Resulta que había estado un año en Buenos Aires...



En realidad la mayoría de las canciones era cantandolas todo el mundo, pero este vídeo era en el que se nos veía mejor. Por cierto, hablando de canciones, hoy estaba escuchando por Internet Rock&Gol y he mandado un correo y me han dedicado Thunderstruck de AC/DC. Así que desde aquí hago publicidad del programa de Rafael Escalada (el oldie) todas las mañanas.

¡Besos y abrazos!

4/10/09

Primer Encuentro Digital (y multimedia)

Álvaro y David (20:30. 9ºC)

Después de cinco semanas en la capital suomi, en un día más que lluvioso nos disponemos a dar respuestas a las preguntas que nos habéis enviado para este primer encuentro digital de El Finterrete. Agradecemos vuestra participación y esperamos poder resolver vuestras inquietudes, para lo que hemos utilizado todos los medios, incluso exóticos recursos multimedia.

COMIDA Y CESTA DE LA COMPRA

¿Cuánto cuestra un café? (Juande)

David: Lo que sería un café en España —aquí no está estandarizado— tiene múltiples precios. En la cafetería de la Universidad cuesta setenta céntimos si lo pides cuando pagas la comida y un euro si lo pides en cualquier otro momento. Mientras que en cualquier otra cafetería los precios varían entre 2,20 el más barato y los cuatro euros del café pequeño del Waynes, una especie de Starbucks.

¿Cuánto cuesta una botellica de aceite? (Dresde)

Álvaro: La más barata del LIDL está alrededor de los 5€ el litro. Se llama Primadonna y según la etiqueta es "Espanjalainen oliivioljy", aunque está embotellada en Bélgica... Vamos que esperamos como agua de mayo el cargamento del aceite de oliva familiar que traerán mis padres a finales de octubre.

¿En Finlandia también hay chinos en las zonas de fiestas vendiendo latas de cerveza y tallarines? (Antonio Anónimo)

Álvaro y David: El único chino que conocemos se llama Kin es de Hong-Kong y sueña con ver el Bernabeú. También hemos visto unos cuantos jugando al baloncesto, pero por ahora ninguno al estilo de la Gran Vía. Pensad que con 0ºC es díficil practicar la venta ambulante.

¿Allí hay palomitas? ¿Ya habéis hecho cantidades ingentes de ellas? ¿O aún no habéis conseguido un buquet del cine finlandés para echarlas? (Vivi)

D: Pues la verdad es que haberlas haylas, lo que no tenemos es microondas para hacerlas, así que de momento las únicas palomitas con las que hemos tenido contacto son con las de la Plaza del Senado. En cuanto a lo del cine, tampoco hemos pisado sala alguna porque la entrada "barata" —antes de las cinco de la tarde— cuesta como seis euros, imagina las palomitas.

¿Cuál es la comida típica de Finlandia? (Lachicadelpelotricolor) ¿Cómo se lleva lo de las comidas? (Carlos)

Á y D: Por ahora lo único que sabemos que es típico es acompañar cualquier comida con arroz o patatas asadas. Es lo que hacemos cada mediodía en el Unicafé —algunos días tenemos suerte y también puedes coger espaguetis—, donde también tomamos una ensaladita con lechuga y zanahoria para ir acumulando vitaminas. Las cenas las hacemos en casa a base de puré de patatas, salchichas, pechuga del LIDL, tortillas y productos varios.



MÚSICA

Finlandia es un país de tradición musical muy rockera, ¿Eso se nota en los bares, sitios de salir,etc..? (Juande)

Á: Efectivamente todavía no hemos salido del ambiente Erasmus pero sí que se nota que por aquí les va el heavy y esas cosas. De hecho al laíto de casa tenemos un pub que se llama "Heavy Corner" en el que se ve de la más variada fauna gótica.



¿Qué música se escucha allí? (Lachicadelpelotricolor)

D: Las canciones oficiales de nuestro apartamento son "I Gotta Feling" de Black Eyes Peas y "Antes de que Cuente Diez" de Fito. En los bares y fiestas erasmus triunfa el "I Know You Want Me" de Pitbull con lo del "uno, dos, tres, cuatro, rumba" Shakira y esas mierdas.

CONVIVENCIA Y AUTOESTIMA

¿Empezais a sentir ganas de tiraros por puentes o desde la ventana? (Juande)

D: Aún no hemos pensado en ello y por si nos da por suicidarnos la ría de enfrente va sin agua así que... tendréis que seguir aguantándonos a nuestro regreso a España. Bromas a parte, la inclinación natural al suicidio no es una leyenda, mi amiga finesa me ha explicado que es un problema grave y que todos aquí conocen a alguien que se ha quitado la vida.

¿Qué tal la convivencia con David en vuestro nidito finlandés de amor? (Belén)

Á: Por ahora la cosa va según lo previsto. Todavía no hemos tenido ninguna discusión de pareja seria y ya incluso vamos a sitios separados. Las única cuestión problemática está siendo la lavadora/secadora. Todavía no hemos encontrado el programa adecuado para que no nos encoja la ropa o no se nos destiña.

VIDA ACADÉMICA


¿Cómo anda el mundo académico, está algo saturado o hay más bien poca gente? (Carlos)

D: En comparación con la Complutense, hablando en plata, le da cien patadas. Como mucho hay treinta alumnos por clase, todas con sus ordenadores —pantallas de 25 pulgadas—, proyectores, profesores interesantes, debates bien organizados, un campus virtual de verdad y técnicos que saben hacer las cosas funcionar.



¿Qué cuernos hacéis en la biblioteca el primer mes de clase erasmus? Imagino que lo decís porque este blog lo leerán vuestros padres (desde aquí, un saludo a los aludidos) (Dresde)

Á: Tenemos que reconocer que no era una biblioteca como tal. Echamos la tarde en Aleksandría, un edificio de cinco plantas lleno de ordenadores, leyendo unos cuantos textos que nos tenemos que mirar antes de cada clase. Pero vamos que para el 15 de octubre ya tenemos que entregar un ensayo que es el trabajo final de la asginatura, así que igual nos tenemos que pasar por allí también esta semana.

MISCELÁNEA

¿A qué huelen las cosas que no huelen en Finlandia? ¿A lo mismo que aquí abajo? (Dresde)

Á y D: Buena pregunta. El olor ambiente aquí está entre aroma a césped recién cortao y fritanga costera. Depende de la zona por la que te muevas. A las nubes aún no nos hemos acercado demasiado.

¿Cuando tiráis de la cadena hacia que lado gira el agua? (Pedro Anónimo)

Á y D: Pregunta chorra. Igual que en cualquier escusado español, que aunque estemos cerca del Polo seguimos en el hemisferio norte.

¿Qué tal la prensa, hay mucha gratuita, es tan pésima como la de aquí? ¿La prensa de pago es más bien sensacionalista, de corazón o deportiva, o el frío conserva los sesos en su lugar? (Carlos)

D: Me alegra ver que sigues siendo un profesional como la copa de un pino. Lamentablemente la prensa local se escribe en Suomi por lo que no tengo mucho acceso a ella. Prensa gratuita ya queda poca por la crisis y sólo hemos visto un par de repartidores mañaneros a la puerta de la estación y un centro comercial. Los periódicos dominantes son el Helsinging Sanomat y el Ilta Sanomat, pero no puedo calificarlos :( Eso sí, si vienes por aquí puedes comprar El País.

Dime que juegas al fútbol con el pantalón del basket de la facultad. (Álvaro) ¿Cómo vais a jugar al fútbol en ese campo tan chulo cuando haga -12? (Dresde)

Á: Efectivamente juego al fútbol con el pantalón de la equipación de basket de la facultad. También al tenis —como se puede observar en la foto— y obviamente al baloncesto. No creo que lleguemos a jugar a -12ºC porque la final de la liga de fútbol 7 se acaba dentro de dos semanas —tenemos esperanzas de llegar a la cita, por ahora dos partidos y dos victorias—.




¿Estáis evitando a toda costa el contacto con la plaga española? (Dresde)

Á y D: No a toda costa, pero tratamos de minimizar el contacto. Hay gente muy maja, pero ya hablamos suficiente español entre nosotros. Por eso apostamos por la opción internacional, por ahora Italianos, Japonesas, Belgas, Rumanas, Franceses, autóctonos...

VIDA PRIVADA

Miguel, Vivi, Elena y Belén. Las respuestas a vuestras preguntas más personales las atenderemos en un medio más discreto. No obstante, estamos pensando en poner un contencioso-administrativo al Ministerio de Educación porque lo de Erasmus/Orgasmus no ha llegado a Finlandia.

No obstante, por ahora estamos encantados enseñando español a Moe y Narumi —video tras el salto—.



Moi, moi!!

Pd: En cuanto a Garzas, muchas gracias por tu participación, pero tus preguntas quedan fuera del decoro de este blog. Cuando volvamos a España y en el bar, ya te respondemos.

24/9/09

!Esta vez sí, viaje a Tallín!

David (00:10 horas: 9ºC)

Esto es un chino, tres japoneses y dos españoles en Estonia y... Aunque os lo parezca no es un chiste. Es real. Tanto como que el lunes a las siete de la mañana, con la fresca —imaginad amigos míos como es la fresca de Helsinki—, cogimos el ferry para Tallín. Ciudad antigua, costera, de tejados infinitos y aromas medievales, de licores baratos y calles de cuento.




Durante toda la mañana recorrimos las calles de Tallín, los miradores, plazas, iglesias, el anillo verde que hay alrededor de la ciudad antigua —son una delicia de jardines— y retratando, como buenos asiáticos asimilados, todo monumento visitable. Menudo personaje es el chino Kin, primero por la izquierda. Se sabía de memoria la alineación del Real Madrid y sueña con ir al Bernabeu. No, no lo tiré por la borda...


Por la tarde estuvimos tirando piedras al Báltico y visitando un palacete cercano a la costa. Para agradecer la gentileza japonesa y haciéndo gala del temple español les regalamos un par de rosas a Umi y Moe que les pintaron una sonrisa de oreja a oreja.


Además del fútbol y la fotografía, también compartiamos el gusto por las cartas. Asíque el viaje de vuelta fueron dos horas jugando al Cuadrado y al Mentiroso en su forma asiática y en la española. No nos atrevimos con el mus, quizás en otro viaje...


Respecto a la rutina, el martes ofrecimos nuestra primera exposición en inglés y por aquello de no perder las costumbres acabamos el power point diez minutos antes y con tiempo para tomar un café. Después nos pasamos del tiempo, pero yo creo que fue bien. Álvaro estaba un poco preocupado por la pronunciación, pero yo le entendía perfectamente.


Esta semana nos hemos decidido por el Ministerio de Educación y por fin hemos conocido a nuestras compañeras finlandesas a las que tenemos que ayudar con el español. La de Álvaro se llama Linda y la mía Sini. Me ha invitado a una fiesta de "SingStar y vino" el sábado, así que puede que el domingo pida el cambio... ya os contaré.

Además me he cargado un polo de Álvaro al poner la lavadora, mi progresión en baloncesto es notable y el último partido cerré mi actuación con cerca de 10 puntos, 8 rebotes y un tapón, lejos de los 30/15/5 de Álvaro, y el lunes debutamos a fútbol 7 con el equipo de la facultad. Mayoría de Italianos, estamos entre el catenazzo y el tiki-taka.

Finalmente, ahí va el reto de esta entrada. Para los que no os lo creíais aquí sí ven Médico de Familia, Cuéntame y Los Serrano. Esta es la prueba. !Alé, a ver quién traduce los subtítulos!



Pd: Gracias por las respuestas a la última entrada, ya tenemos clara la utilidad del grifo, aunque no lo usemos, y el sistema de frenada de las bicicletas.

BeSiNEs SalTarINeS
Nähdään! Nos vemos!

18/9/09

Actividades extraescolares

Álvaro (2:30 horas: 11ºC)

Siento el retraso en la publicación de la séptima entrega de El Finterrete, pero mi vaguedad habitual unida a que cada vez sacamos menos la cámara de paseo han hecho que vuestra tensa espera (hemos tenido hasta dos peticiones de que actualicemos el blog!!) se alargue un poco más de lo habitual.

Además, hemos tenido una semana bastante entretenida buscando actividades extraescolares, que como cualquier madre de chaval español diría:¡Qué es eso de tener todas las tardes libres! Y teniendo en cuenta que por ahora seguimos con seis horas de clase a la semana, tenemos que buscarnos unas cuantas...

El turisteo lo seguimos practicando habitualmente. Para el pasado lunes teníamos planeado un día en Tallin, capital de Estonia, que en barco desde Helsinki se tarda un par de horitas. Moe y Narumi también se apuntaron y a las nueve de la mañana estábamos preparados para ir hacia el puerto.

Sin embargo, uno es un chico de interior y no controla muy bien eso de que el puerto de Helsinki tenga cinco muelles distintos. Así que un pequeño error de tres kilómetros hacia aqui o hacia allá hizo que perdiéramos el barco.

Así que decidimos cambiar el destino y fuimos en autobús a Porvoo, un pueblo a unos cincuenta kilómetros de Helsinki que está lleno de murales para poner la cara y hacerse fotos. También es la localidad más antigua de Finlandia y tiene una parte antigua bastante bonita, aunque más bien pequeñita.

Fuimos a Porvoo porque era un destino recomendado en una guía de Finlandia que me regaló mi padre... y que perdí en el autobús de ida. Como no estaba siendo mi día de suerte y son más majas que las pesetas, Moe y Umi compraron unas cajitas de la suerte que tenían canicas dentro.

Parece que funcionaron porque no volvimos a perder nada y encima al volver a casa pudimos ver como España ganaba a Lituania en el Eurobasket. Por cierto, viendo los cuartos de final en el bar este de deportes conocimos a otro grupo más de españoles, así que ya estimamos que el número de Erasmus nacionales en Helsinki es de 50 aproximadamente.

El miércoles fuimos a echar la primera pachanga de baloncesto, que tiene el mismo sistema de la de fútbol sala que contamos el otro día. Estuvo bastante bien porque estaba un chaval italiano de nuestra clase muy majo que fue con un francés y un belga (es mi nuevo Stockton Andrés, hago el Pick&Roll con él que lo clavo). El resto eran finlandeses bastante limitados técnicamente a excepción de uno que el tío tenía los mismos gestos que Sabonis.

David estrenó su camiseta de Gasol con dos puntos en toda la noche. Una actuación espectacular en comparación con la que hicimos el jueves por la tarde en el 'International Choir'. Minerva, nuestra tutora, está metida en el coro así que nos animamos a ir a un ensayo a ver como se daba la cosa.

Por si alguien no se lo cree adjunto documento gráfico de las partituras que estuvimos "leyendo". Nos tuvimos que poner en la voz de bajo (la de tenor era demasiado para nosotros) y básicamente lo que cantábamos consistía en repetir bam, bam, bam... Vamos lo que hace el tío de la perilla en este vídeo:



Estuvo divertido pero tenemos que pensar en nuestra continuidad en el 'International Choir'. Lo que sí vamos a hacer seguro es un curso del centro de idiomas que consiste en un tándem con un finlandés (más bien finlandesa, que había más chicas) en el que unas veces se habla en español y otras en inglés o suomi. En teoría mañana nos dicen con quién nos ha tocado así que ya iremos contando.

Para terminar una apreciación y dos preguntas que nos hacemos sobre la vida de los finlandeses.

La apreciación es la cantidad de tarjetas que se necesitan para vivir en Finlandia. De derecha a izquierda son la llave del apartamento, la de deportes, la de la biblioteca, la de transportes, la del banco y la de la asociación Eramsus. Por ahora seis y todavía nos faltan un par de ellas...

La primera pregunta: estas dos bicis son del modelo que más se ve por las calles de Helsinki. ¿Por qué la mitad de ellas no tienen frenos?

Segunda cuestión: habíamos quedado en que la especie de ducha que tienen al lado del váter era para hacer las funciones del bidé porque el suelo de todos los baños tiene desagüe. Vale. Pero, ¿Para qué sirve el grifo que hay al lado de los urinarios en los baños de la facultad??

¡Si alguien lo sabe que lo diga!

¡Besos y abrazos!