Mostrando entradas con la etiqueta marketing. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta marketing. Mostrar todas las entradas

8/2/10

Mejor precio y calidad

Álvaro (19:30 horas, -6ºC)

Reconozco que antes de venir a Helsinki solamente había entrado en un LIDL dos o tres veces en mi vida. El hecho de ser fiel cliente de Mercadona (qué pena cuando quitaron el de Hilarión Eslava), algunas incursiones esporádicas en Piedra o Caprabo y un calvo con menos credibilidad que la Patiño tenían la culpa.

Sin embargo, con eso de que nos dan menos de 200€ de beca al mes (todavía no sabemos exactamente cuánto) y que la vida en Helsinki no está muy barata, no nos ha quedado más remedio que fiarnos de lo de "mejor precio y calidad".

Así que prácticamente cada sábado o domingo (sí, abren los domingos hasta las diez de la noche), acudimos al LIDL que hay en Kamppi cargados con nuestras mochilas para no tener que pagar las bolsas de plástico.

Y si tenemos suerte y alguien se ha olvidado alguna lata de cerveza en nuestra habitación, nos sacamos un dinerillo metiéndola en una máquina que hay al lado de la puerta y que te da 0,15€ por cada una.

Después empezamos nuestro recorrido habitual: pan de molde, fruta, salchichas y jamón de york en el primer pasillo; taco de queso emmental, pure de patatas y pasta al fondo; y leche (ya no la confundimos con el yogur) y huevos a la izquierda.

Entre medias, visita obligada a la estantería de ofertas en la que te puedes encontrar desde calzoncillos hasta una aspiradora. Esta vez había un "ultrasonic distance meter" por 16,99€... Me lo estuve pensando pero al final no me lo compré, me daba mal rollo lo de ultrasonic. Eso sí, prometo que antes de que acabe el Erasmus ¡me compro algo en ese pasillo!

Lo que sí nos llevamos siempre es un par de paquetes de pechuga en salsa y entre seis y diez yogures "Big Duo". El pollo no tiene muy buena pinta (nos costó un par de compras decidirnos a probarla) pero la salsita está bastante rica y con arroz se deja comer.

Los yogures deben tener algo adictivo. En Pohjoinen Rautatiekatu 29 una cena sin esta especie de Corn Flakes de chocolate con yogur es como un lunes sin La Hora de José Mota (que ha sustituido al Doctor Mateo en nuestra programación): inconcebible.

También tengo que reconocer que tengo un pequeño problema con las American Cookies. Una especie de Chips Ahoy pero mil veces más ricas. Ya no las cogemos en la compra semanal porque se nos acaban en menos de un día, pero de vez en cuando no me resisto y me doy una merienda-homenaje.

Pero bueno me lo puedo permitir, que seguimos con nuestra apretada agenda deportiva (ahora incluso con volleybal y snow rugby). De hecho, el viernes empezamos otra liga de fútbol sala con el Melting Pot y ganamos 4-1 en lo que significó nuestra primera victoria en una competición bajo techo. David marcó un gol a lo Eto'o y yo cumplí como portero suplente ante la ausencia de nuestro alemán de dos metros. A ver si seguimos así.

¡Besos y abrazos!

2/12/09

David y la Fábrica de Chocolate

David (01:20 horas, 1ºC)

Hoy toca cuento ¿Cuántos de los que leéis esto habéis soñado alguna vez con una fábrica de chocolate en la que pudierais comer todo el chocolate que quisierais? Sí, sí. Como en el cuento. Pues yo ya lo he tachado de mi lista de cosas que debo hacer antes de morirme ¿Cómo? Pues una vez más gracias a la ESN.



La mañana amaneció sosa en Helsinki, como casi todas. El Sol que tímidamente asomaba entre nubes demasiado hechas era demasiado amargo. Las tostadas se me quemaron y la mantequilla estaba helada. Se me pasó un poco la hora de quedada, pero llegué al punto justo. Casi nos cocemos en el autobús camino a la fábrica, me hervía la sangre, aunque la calefacción funcionaba a fuego lento. Llegamos a Fazer —in the fucking midle of nowhere, como todo aquí— y cambió la receta.


Los entrantes endulzaron sin llegar a empalagar. Aguantamos con la boca hecha agua el video corporativo, una especie de tortura para explicar las maravillas de la compañía y la excelencia de sus productos. Luego comprobé que sí son excelentes. Tras un pequeño paseo por las instalaciones sin tocar nada, neurosis de la Gripe A, llegamos al taste point y allí se aventuraron mi parámetros sanguíneos hasta la frontera con la hipoglucemia. Mmmmmmmmmmm


Cambiando de registro culinario, algo más apetecible, con más miga o incluso más picante puede ser el próximo post. Vosotros seréis los cocineros del Segundo Encuentro Digital de El Finterrete. La receta ya la sabéis, dejais vuestras preguntas, inquietudes o lo que se os pase por la mente en los comentarios o en la página de Facebook. Nosotros los contestaremos el próximo miércoles día nueve.

En previsión de nuestro inminente viaje a Laponia os emplazamos a que nos retéis con cualquier aventura que se os ocurra. Por favor, sed malos.


Moi, moi!!!

23/11/09

Creating a silence web magazine

Álvaro (0:30 horas, 7ºC)

Después de más de dos meses y medio llega a El Finterrete la primera prueba fehaciente de que estamos de Erasmus en la Universidad de Helsinki. Me refiero a la primera señal irrefutable de que vamos a clase, hacemos trabajos e incluso escribimos ensayos; ya que el aspecto jaranero de nuestro programa de intercambio (a que suena más serio así) ya está más que probado.

La prueba objetiva se llama www.zerodbmagazine.com. Parece evidente que es una revista online, aunque es un poco más difícil adivinar que va sobre el silencio. Pero sí, después de cuatro años estudiando Periodismo y unos cuantos meses de prácticas en periódicos regionales hemos decidido cambiar de registro y escribir de cosas serias.



Por si no se me ha notado antes yo era de los que no estaba muy de acuerdo con que el tema de la revista fuera el silencio. En la votación en la que lo escogimos me decanté por una opción un poco menos filosófica: una revista de cocina (anda que no hubiera quedado bien esa receta explicando como se hace un flamenquín). Pero bueno, viendo lo guapos que salimos en las fotos del "About Us" con nuestra cinta aislante roja en la boca se me ha pasado el mal rato.

Nuestro artículo es el titulado "Helsinki Sounproof" y va de la contaminación acústica. Si os envalentonáis y lo leéis no creáis que ya controlamos el inglés perfectamente. Es que el trabajo en esta asignatura llamada "Creating a Web Magazine" se dividía por equipos y uno de ellos era el "Language Checking Team", que mayormente te corregía el artículo antes de publicarlo.



El "Visual Team" se lo ha currado mucho, haciendo un diseño de la página muy chulo y ayudando al "Marketing Team" con los posters de promoción, que ahora mismo están por toda la universidad. Yo me he tirado todo el fin de semana en Aleksandría escribiendo un ensayo y me he visto expuesto más de una vez al de "Shhhhhhh! Helping you having piss since 1893: Do it in silence".

Hoy me he encontrado con la coordinadora de estudiantes internacionales de nuestra facultad y nos ha dicho que estaba muy orgullosa de la revista. En realidad, ya lo sabíamos, porque junto con el "Marketing Team" nos organizó una fiesta el pasado sábado en la que la universidad se gastó más de 100€ (incluyendo un par de botellas de vodka).


A pesar de que la fiesta terminó antes de lo previsto por algún problema con unas cervezas que estaban a la vista de todos pero que en teoría no se podían coger, estuvo bastante bien. Fue un buen final para una asignatura que tenía muy buena pinta al principio pero que luego no ha sido para tanto.

Así, y con mejor temperatura que en Madrid en estos instantes (juas, juas), me despido.

!Besos y abrazos!

PD: Nosotros también tenemos "Marketing Team" y ha estado trabajando duro esta semana. Ya tenemos página en Facebook y 86 fans (aunque hay que reconocer que la mitad son Erasmus de aquí que no entienden ni papa de español...). Si quieres ser el 87 busca por la parte derecha de la página :D