Mostrando entradas con la etiqueta cenas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cenas. Mostrar todas las entradas

10/3/10

Viaje a Laponia (II). La aldea de Korvala

La aldea de Korvala en realidad es una especie de camping, un conjunto de diez pequeñas cabañas rojas junto a otras cuatro no mucho más grandes que hacen las veces de restaurante, sauna y sala de fiestas, almacén de esquís y residencia de la familia Korvala. Todo ello en frente de un pequeño lago, que en invierno queda oculto bajo la nieve como una pradera blanca.


A la llegada la señora Korvala nos dio las instrucciones precisas sobre el uso de las cabañas y nos advirtió que nos abrigáramos bien si no queríamos que nuestro cerebro, el que lo tuviera, se congelara. Algunos tampoco notarán mucha diferencia, pensé yo.

Después de la charla ocupamos las cabañas, Nikolaus organizó los turnos para usar el baño con orden alemán y yo me dediqué a azuzar la lumbre y quedarme embobado mirando para el fuego, momento que repetiría hasta que nos marcháramos de allí.


Dejamos las cabañas para probar las actividades gratuitas que nos ofertaban aquel día. Un paseillo en trineo de renos y otro en trineo de huskeys.



Cada verano mueren en Finlandia 100.000 renos. El Gobierno de Finlandia se encarga de controlar la población del animal, que es la base de la cultura sami. Según me explicó el experto, oriundo de la Laponia finesa, la forma de proceder al exterminio consisete en realizar batidas por el bosque, acorranlándolos de a poco, para capturarlos con más facilidad y darles matarile tranquilamente. Los tres que tiraban de nuestro trineo, Snowball, Litle Boy y del nombre del tercero no me acuerdo, pueden considerarse afortunados.



La cena se sirvió como cada evening a las 19.00 horas. El señor Korvala es un gran conocedor de la gastronomía local —estofado de reno, caserole de salmón, fondue de quesos— y cada cena preparó un plato típico, acompañado de ensalada y frutos del bosque y rematado por un postre de los de relamerse las boceras lengüetazo vivo. Más trade en la fiesta nosotros mismos nos encargamos de regarlo por inundación con glogui y cerveza del país.

Después volvimos al calor del hogar, Álvaro durmió y los demás miramos el fuego mientras dialogábamos de la importancia de tener buenos modales y buenas capacidades comunicativas. Ahí es ná. Cuando nos cansamos de la cháchara, al más puro estilo Benidorm, cojimos el bañador y la toalla y nos fuímos para la sauna, más que para abrir los poros y quemar toxinas para combatir el frío privar cerveza.

La resaca en el próximo post.



¡Moi, moi!


Estamos intentando conseguir fotos de la fiesta porque, como es lógico, nosotros no llevamos a esos eventos bárbaros e incontrolados. Cuando las tengamos la subiremos.



28/10/09

Fabada Litoral para dos Califas

David (22:21 horas, 2ºC)

Doce días después regresamos. Me consta que algunos casi nos dábais por finados, pero no, aquí seguimos y aunque los rigores del invierno ya se hacen notar y mucho, todavía no nos permiten andar de parranda para traeros buenas y no tan buenas nuevas a este vuetro blog.

Lo primero es agradecer la visita de los señores Jimena, Mrs. and Ms. que dirían Moe y Narumi, que además de disfrutar de los gélidos encantos de Finlandia y soportar a su retoño durante el fin de semana nos agasajaron con exquisitas viandas nacionales. Muchas gracias. !Estamos como dos califas!



En el itinerario de estas últimas semanas hemos incluído un mercado de segunda mano que está en Pasila. Es un rastro donde se puede encontrar cualquier cosa, desde un ordenador, una fiambrera de la guerra o una cafetera marca Bosch que nos costó 5€ y que funciona de maravilla. !Cuánto nos acordamos de Ari, Berta, Elena y Paloma entre tanto trasto!


Pero no todo son importaciones y mercadeos varios. También tenemos tiempo para continuar cultivandonos en eventos internacionales como las dos últimas cenas celebradas en nuestro apartamento. La primera fue una cena japonesa, japonesa de verdad. Gracias a Moe, Narumi y Shijo dos españoles, tres italianos, una rumana, una vietnamita, una rusa y una belga podimos saborear auténtico sushi, okonomiyaki, wasabi y una botella de shake Plum.


Todo ello regado por las cervezas nacionales Suomalainen Olvi y Lapin Kulta. Desde ya animamos a todo el que no lo haya hecho a probar la comida nipona, realmente deliciosa. Lo mejor es que puedes "enrollarte" el sushi a tu gusto en los "papeles" de algas. Después de la cena jugamos a las palmas con chupitos de vodka. Parece que se está poniendo de moda el juego, aunque a algunas les afecte más que a otros.



El motivo de celebración de la segunda cena fue el gran papel realizado por el Melting Pot en la liga de la universidad. Durante la cena y en la fiesta que siguió nos conjuramos para dar los mejor de nosotros en el próximo campeonato que comenzará el miércoles. De la fiesta hay que destacar el susto que se llevó el pobre Filippo que tuvo que escapar de las fauces de una tan apasionada como voluminosa finesa que no dejaba de acosarle y restregarse contra él mientras el Meltingo Pot al completo le animábamos al grito de kiss! kiss! kiss!


En lo deportivo no podemos estar mejor. A la práctica habitual de baloncesto, fútbol 7, fútbol sala y tenis, tenemos que sumar squash y próximamente ping-pong y hockey. Además nos estamos aficionando a la sauna, que a pesar de que a los fineses les mola a más de 70ºC, es muy reconfortante después del ejercicio y sienta de maravilla.


La pizzas de las fotos corresponden a una pizzería muy chula que descubrimos hace diez días y ya hemos visitado cuatro veces, la última por cortesía de Mrs. and Ms. Jimena. Por seis euros puedes comer una pizza al gusto y un bebida, no me creo que esté en Finlandia. También hemos incluído en nuestra rutina semanal los enredos rurales de Doctor Mateo, serie oficial del apartamento. No obstante, estoy convencido de que los guionistas se inspiraron en mi madre para crear a Carol, la que esta entre la morcillo y la panadera.


Sin embargo, queremos hacer una reclamación a los bien pagados ejecutivos de Antena3: no nos importa tragarnos el anuncio cada vez que carga una de las seis partes del capítulo, pero siempre el mismo es muy molesto y contraproducente.


Para terminar, queremos agradecer la visita, deseamos tener muchas más, y disculparnos por la tardanza en pasar por aquí. Este mes no habrá encuentro digital, será el próximo fin de mes, pero os prometemos grandes aventuras en las próximas entregas.

Paljon kiitoksia!!

10/10/09

Tortillas por doquier en un asadero de pollos

David (14:06. 8ºC)


Después del pequeño break del útlimo post vuelve El Finterrete a su formato habitual aprovechando para entreteneros un poco el puente de la Hispanidad, que Álvaro y un servidor también celebraremos aunque creo que las vamos a pasar muy negras para encontrar una cabra y que sepa desfilar.

En Helsinki continuamos con lo del intercambio cultural, la alianza de civilizaciones y todo eso, pero a nuestro estilo. El marte pasado la ESN, que es la asociación más activa en la organización de tinglados, verbenas y farras para erasmus ociosos, promovió una Eurodinner que en la teoría estaba muy bien y en la práctica no tanto porque el aforo del recinto se quedó pequeño y aquello parecía una asadero de pollos.





El evento consistía en que cada asistente preparara un plato típico de su país, ¿a qué no adivináis que hicimos nosotros? Luego las chicas de la organización, muy majas ellas, te devolvían la factura de los ingredientes y ponían las bebidas.



Y el jueves estuvimos en los estudios de la televisión pública que se llama YLE. La visita estuvo muy bien, el hombre que nos guió era muy majo y respondió todas las preguntas que le hicimos además de promocionar su empresa como que le fuera el sueldo en ello. Igual sí.




Estuvimos en los almacenes de vestidos, cacharros, telares, trastos y de todo lo que os podéis imaginar. Cualquier cosa cabe en alguna estantería del sotano de un estudio de televisión. Luego vimos los estudios de los programas, los decorados de la series y las cabinas de realización, dirección y sonido.




En cuanto a nuestra vida deportiva, los últimos días han sido luces y sombras. El Melting Pot ha conseguido la clasificación para cuartos pese a la derrota por 3-1 del último partido. No obstante, el precio ha sido muy alto. Álvaro y yo estamos tocados, Virgilio arrastra una gripe que no acaba de curar... El partido fue muy duro, hubo patadas, tanganas en todos los idiomas y amagos de agresión. Pero la moral del equipo sigue intacta por lo que seguimos aspirando a todo.

Y llegamos al tema estrella de este blog: las japonesas. Moe y Umi, continúan soportándonos, aunque no me explico muy bien por qué. La semana pasada procedimos a la cata de la mercancía que compramos en Tallín y la verdad es que estabamos todos bastante simpáticos. Yo estuve intentado que Umi bailara rumbas y Álvaro hizo lo propio con Moe y las sevillanas, aunque creo que no tuvimos mucho éxito.


En cuanto a las peticiones que pululan por los comentarios y que reclaman una prueba de nuestro conocimiento de japonés, queremos adelantar que estamos trabajando en ello y que habrá novedades en próximas entregas.

Sayonara, babies!!

Pd: Os recordamos que podéis dejar vuestras preguntas cuando os dé la real gana, que si cumplen las normas básicas de decoro y discrección las contestaremos sin remilgo alguno en el siguiente post.

13/9/09

Spanish Sangria

David (21:11 horas, 16ºC)

Pues sí. Me parece que no solo nos van a dar despacho en el Ministerio de Turismo, puede que también en el de Comercio. Que vayan tomando nota los parados del gremio de mesoneros porque la
Spanish Sangría triunfa también en Finlandia. Eso y los drinkins games, que belgas, alemanas, japonesas y autóctonas no tardaron en aprender. Por cierto, pueden sacar pecho los de Valdepeñas porque la etiqueta del Consejo Regualador de la Denominación de Origen lucía bien grande en las botellas.

Pues eso, que el viernes invitamos a la gente de clase a cenar tortilla de patata y sangría y la verdad es que salió muy bien. Después nos quedamos de fiesta con Inés, Laura, Moe y Umi, poca gente, pero aquí el concepto cena de clase funciona de otra forma.


El pub del viernes era de los que harían la delicias de Family y de Dani —Krusty— porque nada más llegar estaban pinchando bakalao del bueno, depués se pasaron a una especie de rumba suomi donde los aborígenes fineses no escatimaban fuerzas en lo del palpo y el arrime.


La noche del jueves la pasamos en el Buterfly que estaba plagado de españoles y de alemanes que habían venido a ver la final del Europeo de Fútbol Femenino Sub-19, casi . El sábado aprovechamos el paseo diario —en nuestro ánimo por acumular vitamina D para el invierno caminamos dos horas diarias, como jubilados— y aprovechamos para ver el Estadio Olímpico y el Finnair Stadium. En los aledaños del coliseo capitalino estaban jugando la liga local. Ni que decir tiene que aquí también El Pardo se saldría de la tabla, pero al contrario que en Madrid: por arriba. Así está el nivel. Para no contagiarnos seguimos atentos la liga española y con grandes taquicardias el Europeo de Basket.


En lo que viene siendo vida académica las cosas van bien, sobre todo por lo de tener seis horas de clase a la semana. Mañana que también libramos nos vamos a Tallín. Ya os contaremos.

BeSiNeS sALtarINeS
See you!!!

7/9/09

Suomelinna, La Coruña, Tokyo, Helsinki.

David (01:22 horas: 12º)

Arigato gosai mas!! O muchas gracias a Naoka, Narumi y Moe que el domingo disfrutaron de la famosa tortilla española y nos hicieron pasar una cena muy divertida. Y eso que Álvaro y el arriba firmante les vendimos España, la Semana Santa y si nos dejan hasta las Canarias. que parecíamos funcionarios de Turismo. Increíble lo buena gente que son estas japonesas, pequeñas por fuera, pero muy grandes por dentro. Son curiosas, extremadamente educadas y con un punto de ingenuidad muy entrañable.



Estuvimos cuatro horas hablando de España, de Japon, de viajes, de anime, de música y de la universidad, que flipaban con los precios de España —ellas pagan más de 1.000 euros al mes y el gobierno no pone un duro—.

La cena hispano-japonesa fue el cierre de un fin de semana con mucha Historia. El sábado, sin madrugar, para no perder las raices, cruzamos las primeras aguas del Báltico rumbo a Suomelina, una isla preciosa a quince minutos en ferry de Helsinki y que sirvió de bastión militar durante la dominación sueca contra las acometidas rusas. Los muros, cañones, trincheras, embarcaderos y demás parafernalia militar se conservan muy bien y es fácil imaginar las batallas navales de hace doscientos años.


En el viaje conocimos a un sueco muy majo, que conocía España, "cerveza y chocolate" decía el muy golfo y que nos recomendó muy mucho ir a Tallín porque es una ciudad preciosa y, sobre todo, muy barata. Mención aparte merece el paisaje de la isla y las vistas de Helsinki desde allí. Tuvimo suerte con el día, hubo buena luz, que es mucho porque aquí Lorenzo solo luce y deja el brillo para España.


Después de Suomelinna cumplimos con la Roja y disfrutamos de los goles de Gerardo, Silva y compañía. Por cierto, ni que decir tiene que ya estamos inmersos en plenas negociaciones del Comunio. También nos pasamos por la embajada española y vimos las motos, aunque en esto somos muy buenos, Valentino es mucho Valentino.


Ahora toca ponerse la pilas. Esta semana ya hay clase y algunas fiestas Erasmus, de donde esperamos conseguir material para atender las vikingas peticiones, más bien peticiones de vikingas, que dejáis en los comentarios. Os iremos informando.


Moi, moi!!
BeSiNeS SaltARinEs